AUTORES INVITADOS
¿Echabais de menos conocer más a fondo a todos los autores que os traemos? Lo sabemos. Por eso, a continuación, os presentamos como se merecen a Javier Fernández Jiménez, Mar Benegas y Ledicia Costas.
Javier Fernández Jiménez es un escritor madrileño nacido en el año 1978. Empezó como escritor de cuentos cortos, poesía y microrrelatos. También escribió en prensa noticias culturales, de deporte o de cualquier tema que pudiera ser llamativo. Pero Javier no quiso que el mundo de la novela le fuera indiferente y lanzó obras como El Caballero Andante, El escudero del rey, El príncipe dormido, Un ejército para Hans, La tierra seca, Cuentos de Telluón, La noche del Cetrero y El mago de París. Actualmente tiene tres programas literarios en Radio 21, la radio comarcal de la Sierra Oeste de Madrid. Castillos en el Aire, un programa de libros y, sobre todo, escritores, que inauguraron hace ya varias temporadas; Menudo Castillo, el programa literario para peques y jóvenes; y La Biblioteca Encantada. Ha organizado varios eventos literarios en la Sierra Oeste de Madrid como recitales poéticos, concursos literarios, galas de entrega de premios, presentaciones e incluso una Feria del Libro Comarcal. En 2015 publicó La gran aventura del Sir Wilfredo, por la editorial Di que sí. Esta novela tiene su propia web a manos de Javier Fernández, el autor, y Santiago García-Clairac, el ilustrador de la novela.
A Mar Benegas le gustan las palabras; porque con ellas construye versos y cuentos, y con los versos y los cuentos, a veces, construye libros.
También le gustan los gatos porque ronronean como si tuvieran un motor y fueran a salir volando en cualquier momento; y le gustan los niños. Y no sabe muy bien el porqué, pero así es. Como le gustan mucho las palabras, los niños y los gatos, a veces lo mezcla todo: escribe cuentos de gatos infantiles, o versos que ronronean como niños, o escribe niños que riman con gato… y así se pasa todo el día. Porque Mar es poeta, escritora y autora de libros infantiles, puedes verlos todos en el apartado de “libros”. Formadora y conferenciante especializada en poesía, animación a la lectura y creatividad. Su trabajo relacionado con la lectura, escritura, creatividad y poesía, se dirige a personas adultas y a público infantil. Realiza cursos y conferencias en España y en otros países. Ha trabajado en escuelas, centros de profesorado e innovación pedagógica, colegios oficiales y asociaciones profesionales de bibliotecarios, universidades, fundaciones y otras instituciones. Colaboradora de diferentes iniciativas y espacios de creación cultural vinculados a la lectura y la poesía, durante 6 años coordinó las visitas escolares de la Biblioteca Provincial de Valencia. Actualmente es directora de las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO), que dirige para la Universidad Internacional Menédez Pelayo de Valencia, en colaboración con otras instituciones. Sus libros han sido publicados (y traducidos) en China, Brasil, Corea, Italia o Francia.
Ledicia Costas es una escritora gallega licenciada en Derecho por la Universidad de Vigo. Empezó a escribir desde muy joven, siendo una autora versátil que transita temas diversos, estilos y géneros. Su primera novela publicada fue Unha estrela no vento (Edicións Xerais 2000), libro que escribió cuando era una adolescente y que actualmente va por la 17ª edición. Mientras cursaba sus estudios de Derecho ganó diversos premios literarios convocados por la universidad, tanto de relato como de poesía. En los últimos años ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Merlín de literatura infantil, por su obra Escarlatina, a cociñeira defunta, publicada por Anaya bajo el título Escarlatina, la cocinera cadáver . Por ese mismo libro, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 2015. Además, Escarlatina fue seleccionado para formar parte de la prestigiosa Lista de Honor del Ibby en el Congreso Internacional celebrado en Auckland, Nueva Zelanda, en 2016. Con la novela de aventuras Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta obtuvo el Premio Lazarillo de creación literaria de 2015, el Premio Fervenzas Literarias a la mejor obra de literatura juvenil del año 2016 y ha sido distinguida con el prestigioso Premio White Ravens. Su novela A balada dos unicornios ha sido galardonada con el Premio Lazarillo 2017, convirtiéndose así en la única autora gallega en conseguir en dos ocasiones este reconocimiento.